Poznań

 

 
Produkt "BASES FUNDAMENTALES DE LA TRANSICIÓN EN VENEZUELA." został dodany do koszyka.
 

TWÓJ KOSZYK

W twoim koszyku jest 8 produktów,
łącznie za kwotę 908,60 zł
OSTATNIO DODANY PRODUKT :
BASES FUNDAMENTALES DE LA TRANSICIÓN EN VENEZUELA.
HERNÁNDEZ G. José Ignacio
138,20 zł

 
ksiazka tytuł: BASES FUNDAMENTALES DE LA TRANSICIÓN EN VENEZUELA. autor: HERNÁNDEZ G. José Ignacio
DOSTAWA WYŁĄCZNIE NA TERYTORIUM POLSKI

FORMY I KOSZTY DOSTAWY
  • 0,00 zł
  • 0,00 zł
  • 9,50 zł
  • 12,50 zł
  • 0,00 zł
  • Od 9,90 zł
  • Od 11,00 zł
  • 0,00 zł
  • Od 6,90
  • Od 9,90

BASES FUNDAMENTALES DE LA TRANSICIÓN EN VENEZUELA.

El reconocimiento del Presidente de la Asamblea Nacional como Presidente encargado de Venezuela
Wersja papierowa
Wydawnictwo: EDITORIAL JURIDICA VENEZOLANA INTERNATIONAL INC.
ISBN: 978-16-492-1426-3
Format: 15.2x22.9cm
Liczba stron: 410
Oprawa: Miękka
Wydanie: 2020 r.
Język: hiszpański

Dostępność: dostępny
138,20 zł

<p>Este libro del profesor Jos&eacute; Ignacio Hern&aacute;ndez, como &eacute;l bien lo explica, es producto de dos experiencias. La primera, la acad&eacute;mica, como consecuencia de sus investigaciones iniciadas en 2017 en la Universidad Cat&oacute;lica Andr&eacute;s Bello, en torno al marco te&oacute;rico de la transici&oacute;n en Venezuela, y luego continuadas en la Escuela Kennedy de la Universidad de Harvard desde 2017, donde actualmente est&aacute; trabajando, que lo llevaron desde finales de 2018 a analizar las consecuencias nacionales e internacionales del desconocimiento de la falsa elecci&oacute;n presidencial organizada por el r&eacute;gimen de Maduro el 20 de mayo de 2018. Y la segunda, derivada del hecho de haber&nbsp; participado entre diciembre de 2018 y enero de 2019, en las discusiones en la Asamblea Nacional sobre los fundamentos jur&iacute;dicos del reconocimiento del Presidente de la Asamblea Nacional Juan Guaid&oacute; como Presidente encargado de la Rep&uacute;blica, tanto en Venezuela como en el Derecho Internacional, as&iacute; como en la redacci&oacute;n de lo que luego ser&iacute;a el <em>Estatuto que rige la transici&oacute;n a la democracia para restablecer la vigencia de la Constituci&oacute;n de la Rep&uacute;blica Bolivariana de Venezuela.</em> A partir de enero de 2019 diversos pa&iacute;ses, luego del reconocieran internacional del r&eacute;gimen de transici&oacute;n, le correspondi&oacute; colaborar en las primeras acciones orientadas a brindar el marco institucional de actuaci&oacute;n del naciente Gobierno interino, muy en especial, a los fines de proteger los activos de Venezuela en Estados Unidos.&nbsp; Poco despu&eacute;s el profesor Hern&aacute;ndez ser&iacute;a designado Procurador Especial por el Presidente encargado Juan Guaid&oacute;.</p><p>En ese marco, este libro es un ejercicio acad&eacute;mico nutrido de esas experiencias cuyo objeto es estudiar el proceso de transici&oacute;n democr&aacute;tica en Venezuela a la luz del <em>Estatuto</em> y de los documentos fundamentales de la transici&oacute;n, traducidos en Acuerdos de la Asamblea Nacional y Decretos del Presidente encargado Juan Guaid&oacute;.</p><p>Aun cuando cada transici&oacute;n democr&aacute;tica responde a condiciones &uacute;nicas e irrepetibles, lo cierto es que el caso venezolano guarda notables diferencias de las experiencias comparadas, pues la misma mut&oacute; de un proceso de democratizaci&oacute;n por elecciones a un proceso de transici&oacute;n anclado en el reconocimiento internacional del Presidente de la Asamblea Nacional como Presidente encargado. Esta mutaci&oacute;n responde no solo a la degeneraci&oacute;n del r&eacute;gimen autoritario populista de Maduro (que desde 2016 es un autoritarismo no-competitivo) sino, adem&aacute;s, al acelerado colapso del Estado venezolano, que hoy d&iacute;a es un Estado fr&aacute;gil cuyas debilitadas estructuras han sido cooptadas por estructuras del crimen organizado.</p>

 

Newsletter

Newsletter
Zapisz Wypisz

Klikając "Zapisz" zgadzasz się na przesyłanie na udostępniony adres e-mail informacji handlowych, tj. zwłaszcza o ofertach, promocjach w formie dedykowanego newslettera.

Płatności

Kanały płatności

Księgarnia PWN Poznań akceptuje płatności:

  • płatność elektroniczna eCard (karta płatnicza, ePrzelew)
  • za pobraniem - przy odbiorze przesyłki należność pobiera listonosz lub kurier